Archivos para agosto, 2020

¿Ecos del pasado?

Publicado: agosto 31, 2020 en Uncategorized

El estío caldea las calles de esta ciudad. No es el calor del trópico húmedo, aquí pareciera que te quiere calcinar apenas te descuidas. Hay que hidratarse, así que aprovecho para tomar una horchata helada que alivia el calor y te empuja a la lectura. Leía un ensayo de Theodor W. Adorno “Educación después de Auschwitz” en la cual el filósofo alemán ensayaba respuestas a lo sucedido en los campos de concentración nazis. La idea era como tratar de evitar que esos hechos ocurrieran (y de hecho siguen ocurriendo y poco esfuerzo hacemos en reflexionar sobre lo que está pasando) entre una de sus recomendaciones apostaba por una educación que desalojara el virus del autoritarismo y la ceguera para obedecer sin mirar las consecuencias de esas órdenes. En su reflexión, observaba que una de las situaciones a desterrar es el nacionalismo resurgente ante lo sucedido, sí, el nacionalismo. Eso me llamó la atención y no le faltaba razón. Recuerdo que ante las denuncias de los crímenes de indígenas en el Putumayo se enarbolaron el pendón del nacionalismo para poner un velo a la sangre indígena derramada. Decían que los que denunciaban al famoso empresario cauchero Julio C. Arana eran antipatriotas, que el empresario estaba cuidando y velando los territorios de Perú y la soberanía frente a la intromisión colombiana. Lo mismo le dijeron al juez Valcárcel que investigaba la causa, le tacharon de traidor a la patria. Cuando José Eustaquio Rivera escribió “La vorágine” decían que era un libro contra los intereses de Perú. Esos argumentos de la exaltación patriotera tienen caminos resbaladizos y hay que poner mucho oído. A raíz de la ratificación y firma del Convenio Escazú los que se oponen al tratado han sacado como argumento – como no, el emergente nacionalismo. Señalan los que se enfrentan al tratado que al firmarlo se viola o es una afrenta a la soberanía nacional. En un mundo interdependiente y global, de tratados regionales y de mercados comunes se vuelve a enarbolar la bandera de la soberanía nacional suena mucho a anacronismo ¿acaso no son ecos del pasado?

Turismo masivo. Cómo empobrece a las clases populares y subyuga a la economía nacional (1)

Un doloroso relato de familia

Publicado: agosto 26, 2020 en Uncategorized
Las historias sobre lo sucedido con la Shoah nos muestran la tragedia humana. En esos campos del horror donde la dignidad humana estuvo por los suelos. Falta entender el trabajo comedido de la burocracia para cumplir y ejecutar la decisión final del exterminio en los campos de concentración. No entra en la cabeza como la humanidad hizo poco para sofocar esas millones de muertes, se cruzaron de brazos como muchas veces sucede en las crisis humanitarias. Aquí en Europa se ve a diario con la tragedia de los refugiados y desplazados que huyen de sus países de las guerras y la respuesta europea es blindarse como puede ante la invasión de los bárbaros que, muchos están planteando reformular el sistema de asilo y refugio, hacerlo menos accesible. Desgraciadamente, luego se han sucedido y suceden muchas situaciones sobre la Shoah que nos refieren que poco hemos aprendido. Esa sensación de incertidumbre de lo que podemos hacer me pasó en el Memorial de las Víctimas en Kigali, Ruanda. Me llené de preguntas sin respuestas. Al hilo de estas preguntas, el inicio del estío me llegó la novela El gueto interior de Santiago H. Amigorena, escritor argentino afincado en Francia. Narra una gran historia de esos desgarros que sufrió la humanidad por la imposición nazi. Una madre que vive en Varsovia escribe a su hijo en Buenos Aires, él había emigrado a esas tierras australes en busca de una vida mejor. Las cartas son escritas en el contexto de la hostilización en el gueto de Varsovia. Son tres cartas de la madre que ha servido para imaginar a Amigorena. En la presentación de la obra el autor dijo que las historias tienen unos pocos trozos de verdad, pero en lo demás es pura fantasía, es la imaginación compasiva que brota a lo largo de esta obra bien urdida. Desde la distancia el hijo que vive en Buenos Aires ante la tremebunda situación que se vive en el gueto que se va enterando por las reseñas de noticias, por las cartas de su madre, de los amigos, mientras él va entrando en un hermético silencio que no le confiesa ni a su mujer para no hacerle daño. Toda su culpa, angustias, reproches, sus frustraciones y anhelos se los cocina y digiere solo ¿se pueden imaginar tener las noticias de tu madre a cuentagotas y a tremenda distancia? ¿Por qué no le insistió que se mudara a Buenos Aires? El abuelo de Amigorena se inunda de culpa de la que no se repuso mientras vivió. En estos momentos de pandemia cuantas historias muy parecidas a este gueto interior hemos vivido. La novela es una estocada a la conciencia.
https://caretas.pe/cultura/los-responsables-de-la-catastrofe-que-hay-ahora-en-madre-de-dios-son-el-estado-peruano-london-bullion-market-y-la-banca-suiza-afirma-gabriel-arriaran/

Batifonda tropical

Publicado: agosto 24, 2020 en Uncategorized
Cuando no existe una cultura de diálogo las discusiones rápidamente se polarizan, lo dijo en su momento el historiador Alberto Flores Galindo cuando trabajaba en la obra “Buscando un inca”. Recuerdo que leía el libro bajo las sombras del terrorismo de Sendero Luminoso y los excesos de las fuerzas del Estado contra la población civil. Vivimos en Perú una década de estado de excepción. Lo que está sucediendo con la firma y ratificación del Convenio Escazú es justamente esta polarización superflua, anotada por el Alberto Flores, porque no nos lleva a ninguna dirección. Cuando se discute no puede haber el pro y contra de una posición, es simplificar demasiado el debate que tiene muchas aristas. Seguro que tiene mucho rédito periodístico, pero desenfoca, y mucho, el debate en la palestra tropical. Así perdemos todos y todas. Tampoco se hace una labor educativa acerca de los alcances del convenio. Hay más bramidos que ideas, como el manido argumento de las ONG, me viene a la memoria que el Estado se defendía cargando las tintas contras las ONG cuando se denunciaban los abusos de derechos humanos en las décadas de los ochenta y los noventa. Estos debates así planteados parecieran que obviaran el contexto en el que se está debatiendo. Hace unas semanas atrás se ha publicado el libro “Benjamín Saldaña Rocca. Prensa y denuncia en la Amazonía cauchera”, de Leopoldo Bernucci y Ana Varela (compiladores), son crónicas seleccionadas del ínclito periodista Benjamín Saldaña sobre este período funesto y sangriento en la floresta que tiene que ver con las denuncias sobre la extracción de los recursos naturales y las muertes de integrantes de pueblos indígenas en las estancias caucheras del Putumayo. No es baladí citarlo, creo que el libro puede ayudarnos a situarnos en el contexto en el cual se está debatiendo el convenio Escazú. Simplificar el debate sobre el convenio obvia el duro contexto que se vive de cara a los recursos naturales en la floresta y a los que habitamos en ella.
https://www.cuartopoder.es/cultura/libros/2020/08/19/carlos-fernandez-liria-el-sexo-es-la-experiencia-mas-democratica-del-mundo/

¿Oportunidad perdida?

Publicado: agosto 19, 2020 en Uncategorized
Hay países pobres que han podido sortear con habilidad y solidaridad la pandemia. No podían darse el lujo de enfrentarse a ella teniendo una infraestructura sanitaria muy débil y donde el Estado no tiene la densidad como en otros lugares. Desdeñaron la “maldición del cortoplacismo”. Es decir, los gobernantes previsores tomaron las decisiones acertadas en colaboración con la ciudadanía. Cualquier decisión sin el acuerdo de la ciudadanía las decisiones políticas pueden naufragar, la imposición cosecha magros resultados. Desde hace un tiempo atrás leo un boletín de noticias indígenas, me parece interesante y aplaudo que lo haya. Muchas veces, las voces de este sector de la población en un país tan plural como Perú no son escuchadas en la debida dimensión – espero que el consejo directivo este integrado mayoritariamente por indígenas, porque sus cuotas de legitimación estuviera en alza. Por ejemplo, el diario Pro y Contra siempre que puede reparte palo para los dirigentes indígenas aunque se mide sus palabras para el sector no indígena que tiene los mismos errores. Hay que apelar a la sindéresis en este asunto. Recuerdo que cuando empezó la pandemia a nivel global, el boletín indígena de marras estaba en otros temas ¿no dimensionaron el problema que se venía? Me parece que el boletín así como los dirigentes indígenas y comunidades han perdido una gran oportunidad histórica de autogobierno de cara a la pandemia. Es cierto, que algunas comunidades lo intentaron, pero se diluyó en el camino, mostrando así la debilidad de la organización comunal o de la federación. Los dirigentes comunales o de las federaciones han podido ejercer la gobernanza al interior de sus comunidades y en el exterior frente al Estado. Por ejemplo, cumplir a machamartillo las disposiciones referentes a la salud dentro de sus comunidades como limitando la entrada o salida dentro de ella o en su caso exigir a la Administración competente el acceso a mascarillas entre otras medidas de salubridad. El maretazo de la pandemia ha sido tan brutal que nos ha dejado aturullados y se ha perdido una gran oportunidad.
https://apuntesdeclase.lamarea.com/protagonistas/entrevista-jan-carson/

¿Venada extractivista?

Publicado: agosto 17, 2020 en Uncategorized
A raíz del proceso de ratificación del Convenio Escazú la floresta se ha agitado a golpe de gruñidos y venadas imprevistas. Dicho sea de paso se ha aprovechado para anunciar el apocalipsis de parte de algunos voceros del extractivismo. Han apelado a los argumentos fáciles y muy repetidos: el de la soberanía nacional. La tesis es la siguiente: sí se firma el tratado de Escazú la soberanía nacional se restringirá ¿es cierto eso? Es una media verdad que en el fondo es una mentira. Los Estados no viven aislados sino en interdependencia como lo demuestran los tratados y convenios firmados. Las disposiciones del tratado deben transponerse a la legislación nacional, es todo un trámite. Eso es pan del día, ¿dijeron los portavoces del extractivismo que se perdía soberanía cuando se firmaron los Tratados de Libre Comercio? A río revuelto, ganancia de pescadores. Lo que me ha llamado la atención es la humorada de un congresista de la República que decía, en pleno hemiciclo donde descansa la soberanía nacional, que el ecologismo radical está en contra del progreso en la Amazonía. Seguidamente, el citado legislador traducía el progreso a la construcción de la hidrovía, al establecimiento de hidroeléctricas, al negocio de las dragas en el río Nanay, la extracción de oro en Madre de Dios entre otras actividades que tienen un pasmoso impacto sobre este frágil ecosistema ¿es eso en verdad progreso?, ¿es ecologismo radical exigir que se cumplan los procesos de consulta a integrantes de pueblos indígenas o de los Estudios de Impacto Ambiental? El congresista que representa a los intereses mercantiles de la extracción de un plumazo ha tirado por la borda la historia, la historia ligada a los montes y a los que viven o vivimos en ella ¿recuerda este señor que es lo que pasó con el caucho? Lo desceparon, asesinaron a indígenas y luego olvido ¿Es ese el desarrollo que quiere ese legislador?, ¿habló él o los intereses que defiende? Sería conveniente antes de bramar vaya a la historia para que su deslavazada memoria no le juegue un despiste.

https://www.letraslibres.com/espana-mexico/literatura/53-razones-por-las-que-quiero-georges-perec